INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MARKETING EN 2025: EL FUTURO QUE YA NOS PASÓ POR ENCIMA
2025 arrancó como un cohete —pero no precisamente uno que llevemos pilotando nosotros. Las agencias creativas, los marketers y los creadores de contenido estamos en una carrera que no perdona: o te montás en la nave de la inteligencia artificial, o te quedás viendo desde el andén cómo otros despegan con tus ideas.
Y ojo, no lo decimos con drama (bueno, un poquito). Lo decimos con realidad. Porque lo que hace apenas dos años nos tomaba días de trabajo intenso, hoy lo resolvemos en minutos gracias a herramientas de IA que parecen salidas de una película de ciencia ficción. Pero esto no es Hollywood. Esto es Medellín, esto es el mundo real. Y el mundo real está cambiando a una velocidad que da vértigo.
🚀 ¿Romance o Ruina? El dilema creativo de la IA
En SPACE Agencia Creativa, hemos vivido esta transformación de frente. La IA ha sido como ese dulce que uno le da a un niño sabiendo que después viene el bajón de azúcar. Emocionante, adictiva, poderosa… pero también riesgosa si no la sabemos dosificar.
Estamos frente a una tecnología que no solo complementa, sino que reemplaza. Herramientas como ChatGPT, Midjourney, Sora o Runway no están solo para jugar. Ya están escribiendo copys, diseñando campañas, generando visuales, editando video, tomando decisiones estratégicas. Y sí, lo decimos con todas sus letras: ya nos ha tocado decirle adiós a personas que no supieron adaptarse. No por malos, sino por lentos frente a la ola.
“Ay parce, ¿y entonces qué va a pasar con nosotros?”
Tranquilo, que todavía no es momento de empacar maletas. Pero sí de cambiar la forma de pensar.
🔍 Palabras clave para sobrevivir este juego: Adaptarse, Reentrenarse, Humanizarse
La inteligencia artificial no viene a quitarnos el trabajo, sino a quitarnos la parte repetitiva, monótona y desgastante. El que siga diseñando como si estuviéramos en 2015 va pa’ fuera. El que siga escribiendo briefs de 20 páginas para pedir una campaña, ya perdió medio día.
Entonces… ¿cuáles son los verdaderos retos para las agencias en 2025?
Reentrenar al equipo creativo: No se trata de reemplazar diseñadores, redactores o planners. Se trata de formar curadores de IA, prompt engineers, estrategas híbridos que combinen cabeza humana con ejecución automática.
Proteger el valor intelectual: Cada vez será más difícil diferenciar lo que hizo una persona vs. lo que salió de un generador automático. Ahí, la ética y la creatividad humana siguen siendo el diferencial.
Dominar herramientas, no ser dominados por ellas: La automatización creativa es brutal, pero no puede ser usada a lo loco. Hay que saber qué usar, cómo, cuándo y para qué. No todo lo que brilla en la IA es oro.
⚡ Herramientas IA que ya estamos usando en SPACE
Aquí no nos da pena decirlo: estamos full montados en esta vuelta. Estas son algunas de las herramientas de inteligencia artificial en marketing que ya hacen parte de nuestra operación:
ChatGPT (obvio): Para ideación, borradores, copies base y lluvia de ideas.
Midjourney y Leonardo: Visuales para propuestas, moodboards y exploraciones rápidas.
Runway y Sora: Producción de video inteligente y edición sin complicaciones.
Notion AI: Organización interna, briefings automáticos y resúmenes.
HeyGen y ElevenLabs: Contenido en video con voz clonada para marcas globales.
Todo esto nos ahorra horas… pero también nos obliga a ser más exigentes en el output. Porque si todos usan IA, ¿dónde queda el diferencial creativo?
📉 ¿Y qué áreas están en la cuerda floja?
Aunque suene duro, hay perfiles que se van a ir apagando si no evolucionan.
Community managers tradicionales: El que solo publica y responde sin estrategia, está frito.
Diseñadores sin pensamiento estratégico: Los que solo saben mover pixeles, chao.
Copywriters sin visión de marca: Si tu texto no conecta, la IA lo hace mejor y más rápido.
Planners lentos para investigar: Hoy el análisis lo hace una IA en segundos. Vos tenés que llegar con la interpretación.
Lo decimos con cariño: no se trata de eliminar, se trata de evolucionar.
🌍 Lo que la IA no puede hacer (todavía)
Hay un terreno sagrado que la inteligencia artificial aún no puede tocar: la intuición humana, la visión de marca y la conexión emocional real.
La IA no entiende el contexto cultural como un paisa que creció vendiendo empanadas en La 70.
La IA no puede vivir lo que vos viviste para entender por qué esa marca debe contar su historia así y no asá.
La IA no siente cuando algo está “sabroso”, “chévere”, “tenaz”. Solo un humano sabe cuándo un diseño pega en el alma.
Y eso, queridos lectores, todavía es nuestro superpoder.
🔥 El verdadero reto: no perder la humanidad en el proceso
El juego no es solo técnico, es también filosófico.
¿Cuánto estamos dispuestos a ceder por velocidad?
¿Hasta qué punto seguimos siendo creadores si dejamos que la IA lo haga todo?
¿Vamos a romantizar lo automático o vamos a usarlo como trampolín para ir más allá?
Desde SPACE, lo tenemos claro: la inteligencia artificial no reemplaza la creatividad, la amplifica. Pero solo si sabemos dirigirla con cabeza, corazón y contexto.
📌 En resumen:
La IA ya no es tendencia, es realidad.
Los equipos deben reentrenarse y adaptarse YA.
Las agencias que sobrevivan serán las que combinen tecnología + pensamiento creativo profundo.
La intuición, la sensibilidad humana y la visión estratégica siguen siendo insustituibles.
Y como decimos por acá, el que no se reinventa, se reintegra.
🧭 ¿Qué sigue?
Este artículo es un punto de partida. En próximos contenidos de SPACE MAG, vamos a profundizar en:
Los nuevos perfiles creativos en la era IA
Casos de marcas que están usando IA de forma ética y potente
Tips prácticos para incorporar IA sin perder tu toque humano
Guías visuales para optimizar procesos creativos con tecnología
Mientras tanto, no te duermas. La revolución ya está aquí. Y como dicen por ahí en El Poblado: si no vas volando, mínimo te están dejando.
¿Querés saber cómo adaptarte con estilo y estrategia?
Conversemos. Pero primero… aprendé, explorá y evolucioná.
Nos vemos en la próxima edición.